El día que Schwarzenegger grabó una película en el metro de la CDMX
¿Sabes cuál fue la película que fue grabada en las instalaciones del metro de la CDMX con Schwarzenegger como protagonista?
La película protagonizada por uno de los más grandes ídolos del cine de acción, Total Recall, que en Latinoamérica conocimos como El vengador del futuro, fue memorable, pues Schwarzenegger la grabó en la Ciudad de México.
A continuación te mostramos las escenas donde la Ciudad de México se disfrazó de una sociedad del futuro, deshumanizada y solitaria, ¿puedes reconocer los lugares?
El interior de un vagón del metro
Si olvidas la estética platinada y la sobriedad excesiva que quisieron dar a este vagón del metro puedes recordarte a ti mismo atrapado en hora pico debajo uno de esos ventiladores. Los enormes televisores antiguos que usaron para parecer futuristas hoy resultan muy graciosos.
Dentro de la estación Insurgentes
Con algunas modificaciones en el color, esta estación sirvió para crear un ambiente inhóspito y futurista, donde el contacto humano es casi nulo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Danesa 33 está de regreso y quiere abrir 15 heladerías retro
El edificio del Infonavit
El edificio de los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky sirvió como escenario de las instalaciones de Rekall, con él consiguieron que la empresa pareciera realmente poderosa.
El Heroico Colegio Militar
En la carretera de México a Cuernavaca es la residencia de Quaid.
En la glorieta de metro Insurgentes
Si hay algo más sorprendente que el robot de Johnny Cab es ver correr a Schwarzenegger por la glorieta de Insurgentes. Acá la escena en donde también podemos ver el Heroico Colegio Militar:
La persecución en metro Chabacano
De todas las escenas donde aparece Schwarzenegger en la Ciudad de México, ésta es la mejor, no sólo por el resultado que hace a la estación Chabacano casi irreconocible, sino por toda la acción y violencia que lograron en la escena.
Los Estudios Churubusco
Casi todos los fragmentos de la cinta que se grabaron dentro de un estudio se hicieron aquí, ¿por qué? La mano de obra mexicana resultó mucho más barata, como explica ArchDaly.